Conozcamos un poco más, acerca de la ley de
borrón y cuenta nueva con algunos conceptos básicos.
Aprovecha este beneficio y mejora tu historial crediticio!
Queda poco tiempo...
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La ley de 2021 te da la posibilidad de eliminar el reporte negativo de Operadores de información (Datacrédito o TransUnion), siempre y cuando hayas cancelado en su totalidad la deuda por la que estás reportado, antes o durante los primeros 12 meses de vigencia de la norma, es decir, entre del 29 de octubre de 2021 hasta el 29 de octubre de 2022.
Esta ley les aplica en general a todas las personas que tengan obligaciones crediticias.
Esta ley no elimina las deudas, sino que brinda unos beneficios respecto de las obligaciones que estén en mora, algunos de estos son: (i) la eliminación del reporte negativo en las Centrales de Riesgo una vez pague el saldo total de su obligación o el saldo en mora y cumpla el tiempo de permanencia del reporte negativo en Centrales de Riesgo que establece la Ley, el cual en los casos en que aplique la Amnistía será de máximo 6 meses, (ii) la consulta permanente y gratuita por parte del cliente respecto de la información que reposa en las Centrales de Riesgo, entre otros.
Las Entidades que son fuente de información, en este caso Tuya, tienen la obligación de informar a las Centrales de Riesgo una vez pague el saldo total de su obligación o el saldo en mora; pero son las Centrales de Riesgo quienes deben ajustar la información en las bases de datos de acuerdo con lo establecido en la ley, respetando en todo momento los términos de permanencia de la información o eliminación según aplique.
Respecto a quienes paguen el saldo total de la obligación o el saldo en mora durante los 12 meses siguientes al 29 de octubre de 2021, podrá pasar lo siguiente:
- Para obligaciones con mora inferior a 6 meses, el reporte negativo permanecerá por el mismo tiempo de la mora y luego será eliminado por las Centrales de Riesgo. Ejemplo: Si el cliente tiene una obligación con 3 meses de mora y paga hoy el saldo total de la obligación o el saldo en mora, el reporte negativo permanecerá por 3 meses más.
- Para obligaciones con mora igual o superior a 6 meses, el reporte negativo permanecerá por 6 meses más y luego será eliminado por las Centrales de Riesgo. Ejemplo: Si el cliente paga el saldo total de la obligación o el saldo en mora con alguna Entidad, en este caso con Tuya, en febrero de 2022, el reporte negativo permanecerá por 6 meses.
Para quienes realizaron el pago total de sus obligaciones o el saldo en mora antes de haber sido expedida la ley y el reporte negativo en las Centrales de Riesgo había estado por 6 meses o más, este reporte será eliminado inmediatamente, pero si aún no ha cumplido los 6 meses con el reporte negativo, este permanecerá hasta que los cumpla y en ese momento será eliminado por las Centrales de Riesgo.
Ejemplo: Si usted pagó su obligación en mora en octubre del 2020, la información será eliminada de inmediato por las Centrales de Riesgo, pues ya permanecieron por más de 6 meses; pero si pagó su obligación o se puso al día en junio de 2021 su información permanecería hasta diciembre de 2021, momento en el cual se cumplían los 6 meses.
Respecto a quienes desarrollen actividades comerciales o sean independientes y paguen el saldo total de la obligación o el saldo en mora, durante los 12 meses siguientes al 29 de octubre de 2021, su reporte negativo será eliminado inmediatamente por las Centrales de Riesgo.
Quienes, durante la emergencia sanitaria, es decir, entre el 12 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020, hubieran reestructurado su obligación, la información negativa de este periodo no será reportada ante las Centrales de Riesgo.
La amnistía es un beneficio que se obtiene por una única vez, para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley contados a partir del 29 de octubre de 2021 o lo hayan hecho con anterioridad. Una vez se cumplan cualquiera de las condiciones para que le apliquen los beneficios de la norma, las Centrales de Riesgo, a partir de la información que reportan las Entidades, aplicarán de manera automática todos los beneficios sin necesidad de que se realicen trámites adicionales. Solo en caso que identifique que dicho beneficio lo acoge y el mismo no ha sido aplicado, deberá ponerse en contacto con las Centrales de Riesgo.
Deberá presentar ante la Entidad una solicitud de correción y adjuntar los soportes que dicha Entidad le solicite y posteriormente cuando la suplantación sea reconocida por la autoridad competente, su información será ajustada en las Centrales de Riesgo.
Si usted vuelve a entrar en mora será reportado ante las Centrales de Riesgo y la información negativa permanecerá reportada de conformidad con lo establecido en la ley 1226 de 2008 y si luego realiza el pago no podrá acogerse a la amnistía que ofrece la norma, toda vez que la misma es un beneficio que se obtiene por una única vez.
Los datos positivos se mantienen de manera indefinida en las Centrales de Riesgo.
Glosario

Obligación crediticia:
Es el deber que adquiere una persona con una Entidad de pagarle una suma de dinero determinada en un plazo específico.

Reporte negativo en Centrales de Riesgo:
Es un informe que registra el comportamiento crediticio, financiero y comercial de los clientes respecto de sus obligaciones crediticias y que refleja cuando el cliente no ha pagado oportunamente.

Saldo total de la obligación:
Es el valor total que el cliente debe a la Entidad y el cual debe pagar para dejar en cero su obligación. Para el caso de las tarjetas de crédito, el saldo total corresponde a la parte del cupo que el cliente ha utilizado.

Permanencia de la información:
es el tiempo durante el cual permanece la información correspondiente al historial de crédito del consumidor ante las centrales de riesgo.

Obligación en mora:
Es el estado en el que queda la obligación crediticia cuando el cliente no ha pagado oportunamente la suma de dinero acordada.

Centrales de Riesgo:
Las Centrales de Riesgo son entidades privadas que almacenan los reportes positivos y negativos del historial crediticio del cliente. Estando al día con tus pagos podrás construir un buen historial crediticio que te ayudará al momento de solicitar nuevos créditos. Ejemplo: Datacrédito, Cifin y Procrédito.

Saldo en mora de la obligación:
Es la suma de dinero que el cliente no pagó oportunamente a la Entidad.

Amnistía:
Es la oportunidad que tiene los clientes que se encuentren en mora de ponerse al día y acceder al beneficio que permite la disminución del tiempo en que la información negativa permanece en su historial de crédito ante las centrales de riesgo.

Suplantación:
Se trata de una actividad malintencionada en la que una persona busca hacerse pasar por otra persona para cometer fraudes y/o engaños para obtener información o un beneficio económico.