Los intereses: aléjalos de tus cuentas usando tu tarjeta de crédito con inteligencia - detulado

Los intereses: aléjalos de tus cuentas usando tu tarjeta de crédito con inteligencia

Tal como su nombre lo indica, pero para que lo entiendas de una manera más simple, las tarjetas de crédito te prestan dinero cada vez que usas el plástico, puede ser para una compra en algún negocio o un avance. Saber cuánta plata tienes disponible dependerá del cupo que te hayan aprobado según la capacidad de pago que hayas demostrado, con el compromiso de que pagarás dicho préstamo en las cuotas que elijas al pasar el “tarjetazo

Icono de mochila

La entidad que maneja tu tarjeta de crédito, como condición por haberte prestado ese dinero y darte la oportunidad de pagar después, te cobrará una comisión por ese servicio; a eso se le llama intereses, que representan un porcentaje sobre el valor de la compra que hiciste. Este varía de acuerdo con la entidad.

Imagel del articulo

Para que entiendas cómo funciona: esta tasa de interés no puede superar la tasa de usura que define la Superintendencia Financiera de Colombia, que es la entidad que vigila las entidades que ofrecen tarjetas de crédito; ¿te suena complicado? Tranquilo, haz de cuenta que esto es como un techo que esta dependencia les impone a los bancos como un límite que no pueden sobrepasar en sus tasas de interés.

Icono de estrella

Por ejemplo, para enero de 2023, la Superintendencia fijó esa tasa de usura en 43,26 % efectivo anual. Esto quiere decir que si realizas una compra con tu tarjeta de crédito por $1.000.000 y eliges hacer el pago a doce cuotas o meses, al final terminarás pagando $1.432.600 si la entidad con la cual tienes el plástico elige el máximo de la tasa de usura.

Esa tasa de usura va cambiando con el tiempo de acuerdo con algunas circunstancias y decisiones que se dan para controlar o liberar el consumo de las personas según las condiciones económicas por las que atraviese el país. Es decir que los intereses no son algo fijo.

Icono de estrella

Es importante que estés pendiente de estos valores, porque así sabrás cuánto terminarás pagando por las compras y/o avances que haces con tu tarjeta de crédito y cuánto te cobrarán de intereses al diferir la utilización en las cuotas que hayas elegido.

Por eso, la recomendación es que siempre que pases el “tarjetazo”, escojas la menor cantidad de cuotas, ojalá entre una y tres, para que no te cobren intereses, o que no sean en gran cantidad, de modo que reduzcas el valor final de tu transacción.

Llévame al inicio
¿Te sirvió esta información?

También te puede interesar