Conectados contra
el fraude.
Tumbar, estafar, robar,
no importa cómo lo llames; el fraude es una realidad
que acecha a diario y debes prestar mucha atención
para proteger tus finanzas y tu información.


Promociones o premios inesperados.
Multas o demandas sorpresivas.
Noticias trágicas o que generen gran curiosidad.
Falsas alertas o bloqueos de cuentas.
Debes detenerte, respirar profundo y analizar los detalles, antes de tomar cualquier decisión.
Hiper
atentos
Conoce diferentes tipos de fraude, identifica las señales sospechosas y qué hacer para evitar caer.

1. Dirección de correo
Al ingresar al correo sospechoso, asegúrate de desplegar la información completa del remitente y prestar atención a las siguientes señales.
¡Hipertatentos!
-
No importa si lo primero que ves en la bandeja de entrada es el nombre de la marca. Asegúrate de leer la dirección completa de correo y podrás darte cuenta que el remitente real no tiene que ver nada con esta.
-
Ten cuidado con direcciones que incluyen el nombre de una marca conocida, pero el dominio (lo que se muestra después de la “@”) tiene terminaciones como: .net .info .xyz .tw .us .uk .ru .ninja .la
-
Desconfía de las direcciones que incluyen guiones luego del dominio.
¿Qué hacer?
-
Envía este correo electrónico a la bandeja de SPAM.
1. Dirección de correo
Asegúrate de desplegar la información completa del remitente y prestar atención a las siguientes señales.
¡Hipertatentos!
-
Verifica que la marca que esta enviando el mensaje también esté en el domino (lo que se muestra despues de la @). Ejemplo:
-
Ten cuidado con direcciones que incluyen el terminaciones como: .net, .info, .xyz, .tw, .us, .uk, .ru, .ninja, .la Ejemplo:
-
Desconfía de las direcciones que incluyen guiones luego del dominio. Ejemplo:
¿Qué hacer?
-
Envía este correo electrónico a la bandeja de SPAM.
2. Asunto
Los delincuentes utilizan el ASUNTO para generar emociones como sorpresa, miedo o preocupación. Antes de darle clic a ese correo sospechoso, cuenta hasta 3 y analiza las siguientes señales.
-
Asunto:
Si recibes un correo que te dice que ganaste dinero, viajes, herencias y hasta un carro, pregúntate si has participado en rifas o concursos en días anteriores y si la respuesta es negativa, probablemente te quieran tumbar.
-
Asunto:
Este tipo de asuntos que generan sentido de urgencia y preocupación, son comunes en prácticas fraudulentas. Antes de abrirlo, consulta el estado de tus productos en los canales de atención habilitados de tu entidad financiera.
-
Asunto:
Probablemente leas esto y sientas curiosidad, pero es mejor evitar abrirlo, buscar por tus propios medios las líneas o página web de la entidad gubernamental correspondiente y consultar el caso con una fuente confiable.
-
Asunto:
Los delincuentes usan nombres comunes con un mensaje que genera preocupación. Piensa que si esa persona necesita ayuda, probablemente no te va a pedir a través de un mail.
¿Qué hacer?
-
Revisa la dirección completa señalando el correo en la bandeja de entrada sin hacer clic.
-
Selecciona el mensaje en la bandeja de entrada y envíalo a SPAM.
2. Asunto
Los delincuentes utilizan el ASUNTO para generar emociones. Antes de darle clic analiza las señales.
-
Asunto:
Si no has participado en rifas o concursos en días anteriores, probablemente te quieran tumbar.
-
Asunto:
Antes de abrir el mail, consulta el estado de tus productos en canales de atención habilitados de tu entidad financiera.
-
Asunto:
Probablemente sientas curiosidad, pero es mejor buscar por tus propios medios y consultar el caso con una fuente confiable.
-
Asunto:
¡No caigas! Si alguien que conoces necesita ayuda, no la va a pedir de esta forma.
¿Qué hacer?
-
Revisa la dirección completa señalando el mail en la bandeja de entrada sin hacer clic.
-
Selecciona el mensaje en la bandeja de entrada y envíalo a SPAM.
3. Correo con link a un enlace
Si te dejaste ganar por la emoción y abriste ese correo sospechoso, observa con atención las siguientes señales y evita caer en un fraude.

- 1
No te confíes. Los delincuentes pueden usar el logo de la marca y tu nombre para confundirte.
- 2
Presentan un escenario preocupante y luego generan confianza para que hagas clic en el enlace.
- 3
Las entidades financieras no te pedirán ingresar a un enlace para entregar información personal.
¿Qué hacer?
-
No hagas clic en el enlace y si lo haces, nunca entregues contraseñas o datos personales.
-
Elimina el correo o envíalo a SPAM.
3. Mail con link a un enlace
Si abriste ese mail sospechoso, observa las siguientes señales:

- 1
Los delincuentes pueden usar el logo de la marca y tu nombre para confundirte.
- 2
Presentan un escenario preocupante y luego generan confianza para que hagas clic en el enlace.
- 3
Las entidades financieras no te pedirán ingresar a un enlace para entregar información personal.
¿Qué hacer?
-
Nunca entregues contraseñas o datos personales. Elimina el mensaje o envía a SPAM.
4. Correo con archivo descargable
La angustia y la curiosidad son las principales herramientas para distraer tu atención. Actúa con cautela.

- 1
No te confíes. Los delincuentes pueden usar el logo de la marca y tu nombre para confundirte.
- 2
El texto parece legítimo. Sin embargo no hay información como placa del vehículo, fecha en que el comparendo fue realizado o número de cédula, que indique que la notificación es realmente para ti.
- 3
Nunca abras archivos adjuntos en este tipo de correos electrónicos. Pueden contener archivos maliciosos.
¿Qué hacer?
-
Consulta por tus propios medios la línea de atención autorizada o sitio web de la entidad gubernamental.
-
Elimina el correo o envíalo a SPAM.
4. Mail con archivo descargable
Evita la angustia para que no distraigan tu atención y actúa con cautela.

- 1
Los delincuentes pueden usar el logo de la marca y tu nombre para confundirte.
- 2
En el contenido, falta información personal que indique que la notificación es realmente para ti.
- 3
Nunca abras archivos adjuntos en este tipo de correos electrónicos.
¿Qué hacer?
-
Consulta por tus propios medios línea de atención autorizada o web de la entidad gubernamental.
-
Elimina el mensaje o envíalo a SPAM.
1. Premios, beneficios o mejoras en productos financieros
Recibes una llamada de tu entidad financiera o de una empresa desconocida que asegura tener alianza con un producto financiero que poseas y te ofrecen:
-
Seguros, viajes, regalos.
Una tarjeta adicional, una nueva tarjeta, un aumento de cupo de crédito.
Te piden para la entrega:
Número de tu tarjeta. Fecha de vencimiento. Código de seguridad (CVC).
¡Hiperatentos!
No importa si en la llamada te dicen tu cédula, nombre completo o hasta tu dirección. NUNCA debes entregar estos datos a desconocidos. Cuelga la llamada y reporta el caso con tu entidad financiera.

2. Accidente o problema legal
Recibes una llamada en la que te dan una mala noticia como:
-
Accidente de tránsito de un familiar o amigo.
Encarcelamiento de familiar o amigo por problemas con las autoridades.
Te piden para la solución del problema:
Realizar una transferencia.
Desplazarte a un lugar para hacer entrega del dinero.
¡Hiperatentos!
Los delincuentes quieren manipularte aprovechándose de tus emociones. Cuelga la llamada, comunícate con la persona que está involucrada y también con tu grupo familiar cercano, para avisarles acerca de la situación.

3. Validación por código o contraseña
Recibes una llamada en la que un “asesor comercial” o “agente de un banco” se comunican contigo para:
-
Actualizar tus datos.
Validar la seguridad de tus cuentas.
Te piden:
Un código que recibiste por SMS o correo o clave dinámica.
Usuarios y contraseñas de tu cuenta.
¡Hiperatentos!
No compartas esta información ni entregues datos sensibles con los que pueden suplantar o vulnerar tu información.

1. Premios inesperados
¡Qué alegría! te ganaste un premio. Qué tal si antes de tomar cualquier decisión te preguntas:
-
¿Participé en un concurso últimamente?
¿Qué hice para ganar?
¿Tengo alguna relación con las marcas que me están ofreciendo el premio?
¿El mensaje tiene una línea de atención al cliente relacionada con alguna de las marcas para poder llamar a averiguar?
¡Hiperatentos!
Si cualquiera de estas preguntas es negativa, no ingreses al enlace ni llames a los teléfonos que veas en el mensaje. En caso de dudas, busca por tus propios medios la línea de atención autorizada de la marca, para consultar o reportar.

2. Cuenta bloqueada o embargada
Qué susto cuando te dicen que te acaban de robar o embargar. Qué tal si antes de tomar cualquier decisión te preguntas:
-
¿Por qué me envían este tipo de información por SMS?
¿Por qué me dicen que ingrese a un link y no que llame a la línea de servicio al cliente autorizada?
¿Por qué me indican con tanta urgencia que cambie mi clave?
¿Por qué no me dieron un preaviso de esta situación?
¡Hiperatentos!
No entregues contraseñas ni ingreses a enlaces. Tu entidad financiera nunca te pedirá cambiar claves a través de mensaje de texto ni ingresar a enlaces para este tipo de situaciones.

3. Código de seguridad
Cuidado con estos mensajes que vienen acompañados usualmente de una llamada. Antes de tomar cualquier decisión, pregúntate:
-
¿Por qué me están enviando este tipo de información por SMS?
¿De dónde salió ese código?
¿Por qué me están llamando a pedirme información personal?
¡Hiperatentos!
Los códigos de seguridad o claves dinámicas nunca deben compartirse con nadie. Cuelga la llamada, busca la línea de atención al cliente autorizada de la marca que “supuestamente” envió el mensaje y llama para reportar el caso.

4. Aumento de cupo
Qué emoción tener más cupo para solventar deudas. Sin embargo, hay señales que indican que algo no está bien. Antes de tomar cualquier decisión pregúntate:
-
¿Pedí un aumento de cupo en días anteriores?
¿Por qué me piden mis datos si mi entidad financiera ya los tiene?
¿Por qué me piden que ingrese a un enlace?
¿Tengo algún producto con la entidad financiera que está pidiendo esta información?
¡Hiperatentos!
Los aumentos de cupo efectuados por las entidades financieras, no requieren ninguna validación de datos a través de un enlace desconocido.

1. Dirección de sitio web (url)
Qué bueno poder explorar y comprar por internet. Sin embargo, es importante conocer las señales que debes tener en cuenta para evitar caer en un fraude y hacer tus compras o consultas de forma segura.


¡Hiperatentos!
-
Trata en lo posible de escribir la dirección completa en el navegador de tu dispositivo.
-
Evita acceder a enlaces que te compartan o a los enlaces sugeridos del buscador sin antes validar la dirección, realizando una lectura DE DERECHA IZQUIERDA. Por el tamaño de las pantallas, los celulares no muestran la totalidad de la dirección y los delincuentes se aprovechan de esto para ocultar sus trampas.
2. Sitio web
Realizar compras o transacciones hace parte de nuestro día a día. Por eso es importante que conozcas ciertas señales sospechosas que pueden indicarte que algo no está bien.

¡Hiperatentos!
Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas para copiar casi con exactitud los sitios web de las marcas. Lo más importante es verificar que la dirección web sea real. Sin embargo, existen ciertas señales que pueden darte ciertos indicios como:
-
Ofertas que son demasiado buenas para ser ciertas.
-
Imágenes de mala calidad, errores de ortografía o diseño de mala calidad.
-
Falta de Líneas de Atención autorizadas, pólizas de envío, términos y condiciones.
Fraude tramitadores
Personas inescrupulosas ofrecen hacer trámites por ti, como solicitar una tarjeta o un crédito a tu nombre. Antes de tomar cualquier decisión, pregúntate:
-
¿Sabes si esa persona trabaja para Tuya?
¿Por qué te están cobrando por un trámite que no tiene costo?
¿Si entregas información personal, estás seguro(a) de que no la van a usar para realizar otros fraudes?
¡Hiperatentos!
No confíes ni entregues información sensible a estas personas; además de cobrarte por el trámite, se hacen pasar por ti para solicitar el crédito y te dejan con una deuda que nunca van a pagar. Si descubres que la persona es un asesor de TUYA, repórtalo a la Línea Ética: 018000955541.

Secuestro de SIM
Un día tu celular se queda sin señal, no puede recibir ni enviar menajes o llamadas y tú estás al día con los pagos. Antes de pensar que es solo cuestión de problemas con tu dispositivo pregúntate:
-
¿Tienes información sensible como direcciones o teléfonos publicada en tus redes sociales?
¿Últimamente has ingresando a webs o mensajes de texto sospechosos y has entregado información o llenado formularios?
¿Tus claves de ingreso son inseguras, las has compartido o dejado en lugares visibles para personas externas?
¡Hiperatentos!
Puede tratarse de una modalidad de fraude que les permite a los delincuentes acceder a toda la información que tienes en tu Smartphone.

Secuestro de SIM
¿Cómo funciona?
-
Los delincuentes investigan tus redes sociales para sacar información importante. También solicitan tus datos a través de SMS, Sitios Web falsos e incluso por Whatsapp.
El delincuente contacta a la empresa de telefonía móvil haciéndose pasa por ti y engaña a la operadora usando la información sensible que adquirió previamente.
Dicen que perdieron su SIM y necesitan una nueva para la línea de teléfono que está a tu nombre. Cuando esto ocurre, tu SIM queda desactivada, y la segunda SIM, en manos del delincuente, queda activa.

Secuestro de SIM
¿Cuál es el gran riesgo?
-
Si tu línea de teléfono tiene activado como segundo factor de autenticación un mensaje de texto, el delincuente comenzará a recibir todos los token vinculados a tus correos, redes sociales y hasta billeteras digitales en tu celular.
Así, podrá acceder a todos tus perfiles y cuentas poniendo en riesgo tus usuarios, tus claves, tus cuentas de correo, redes sociales, tu dinero y tu tranquilidad.
¿Qué hacer?
-
Si tu celular se queda sin señal de repente y no puedes realizar ninguna acción, comunícate de inmediato con tu operador celular para reportar la situación.
Además, evita en lo posible emplear el SMS como segundo factor de autenticación y nunca entregar información personal sin validar quien la solicita y para qué.

Préstamos por aplicaciones
Estás navegando en internet y aparece un anuncio que promete préstamos rápidos, descargando una app a tu celular. Antes de hacerlo pregúntate:
-
¿Qué garantías tengo al realizar un préstamo a través de una entidad que no conozco y que solo funciona por internet?
¿Por qué me están pidiendo que descargue una app?
Si tengo algún problema, ¿quién me atiende?
¡Hiperatentos!
Al descargar la app los delincuentes obtienen TODA la información que tengas en tu celular y la usan para extorsionarte. Además usualmente no te desembolsan todo el dinero porque cobran mucho en comisión.
Cuando te pidan dar acceso al contenido de tu celular, no lo permitas. Si necesitas un crédito, solicítalo en una entidad financiera vigilada.

Fraude amigable:
¿Qué es el fraude amigable?
Este fraude ocurre cuando identificas una compra o avance con tu tarjeta de crédito que no realizaste, pero descubres que quien lo hizo, fue un familiar o una persona cercana a ti.
A continuación, te compartimos algunos ejemplos:
-
Un miembro de tu familia, realiza una compra utilizando la información de tu tarjeta de crédito sin tu conocimiento.
Realizas una compra virtual desde el celular de un amigo y dejas registrada tu tarjeta, tu amigo la utiliza para realizar compras sin tu consentimiento.
Dejaste la tarjeta a la vista de otras personas, confiado de que te encuentres rodeado de amigos o familiares. Ellos toman los datos (número completo, fecha de vencimiento y CVC) y realizan compras virtuales.
¿Cómo prevenir el fraude amigable?
-
Mantén tus datos seguros: No compartas tu información de tarjeta de crédito con otras personas, incluso si son familiares o amigos.
Revisa tus movimientos: Verifica regularmente la App y tus estados de cuenta para identificar cualquier transacción no autorizada.
Configura alertas: Activa alertas de transacciones para recibir notificaciones inmediatas de cualquier actividad con tu tarjeta de crédito.
Educa a tu familia: Asegúrate de que todos los miembros de tu familia comprendan la importancia de mantener la información financiera segura.
¡Hiperatentos!
Tu información financiera es confidencial, te invitamos a estar pilas con la protección y el uso correcto de tu tarjeta, incluso frente a familiares o amigos.
Cambiazo:
¿Qué es el cambiazo?
Es una forma de fraude en la que un defraudador sustituye tu tarjeta original por una falsa. Esto les permite quedarse con tu tarjeta o con los datos de esta para hacer compras sin tu consentimiento.
A continuación, te contamos cómo ocurre el cambiazo:
-
Un tercero haciéndose pasar por un asesor de la Compañía, te contacta informándote que es necesario que cambies tu tarjeta de crédito, indicándote alguno de los siguientes motivos: Cambio de tecnología, exoneración de cuota de manejo, aumento de cupo, desgaste, entre otros.
Agendan una cita para ir a tu casa o trabajo y te visitan disfrazados de supuestos asesores de la Compañía o de la empresa de mensajería.
Te entregan una tarjeta falsa y te solicitan la tuya, a la cual, le toman una foto o la destruyen, quedándose con el chip sin que te des cuenta
¡Pilas! Esta modalidad se puede presentar también en otros escenarios, como en cajeros electrónicos, cuando alguien se te acerca con la excusa de prestarte ayuda.
¿Cómo protegerte?
-
Verifica siempre en nuestros canales de atención si realmente te harán el cambio de la tarjeta.
Nunca entregues tu tarjeta ni permitas que le tomen fotos, no importa la excusa.
Si tienes problemas con el cajero automático, no aceptes ayudas de desconocidos.
¡Hiperatentos!
Mantén tu tarjeta en un lugar seguro. No la pierdas de vista. No compartas sus datos ni permitas que le tomen fotos.

Comparte con nosotros los mensajes, números de teléfono y sitios Web sospechosos para publicarlos en este espacio y ayudar a otros a conocer y evitar caer.
Escríbenos a:
correosospechoso@tuya.com.coLlámanos a la Línea de Atención gratuita:
01 8000 978 888