Glosario
Encuentra la definición de las palabras más usadas en el mundo de seguros y asistencias.
Aa
-
Amparo
Es el riesgo que está protegido por un seguro y por el cual, una vez ocurre, se da lugar a una indemnización.
-
Asegurado
Persona titular que al adquirir un seguro, obtiene los derechos derivados del contrato.
-
Beneficiario
Es la persona natural o jurídica que en caso de siniestro cubierto por la póliza, recibe la indemnización. El beneficiario de un seguro puede ser una persona seleccionada por el titular, por ejemplo un familiar.
-
Exclusión
Riesgo, condición o acción específica que no cubre el seguro, es decir, por lo que no se paga indemnización. Las exclusiones son expuestas en el contrato del seguro y/o asistencia.
-
Indemnización
Es el valor que la aseguradora reconoce a las personas beneficiarias de un seguro.
-
Periodo de carencia
Es el tiempo que el asegurado debe esperar para hacer uso de la cobertura de tu seguro.
-
Póliza/Condicionado
Documento que entrega la compañía aseguradora a quien toma el seguro, en donde se encuentran las condiciones del seguro.
-
Preexistencia
Hace referencia a la ocurrencia del siniestro antes de tomar el seguro. Por ejemplo tomar un seguro de salud donde al momento de quererlo tomar ya la persona tiene una enfermedad diagnostica.
-
Prima
Valor que se compromete a pagar el tomador de la póliza por el seguro, a la compañía aseguradora.
-
Seguro obligatorio
Es un seguro que se debe adquirir siempre y pagar por él si se requiere acceder a un servicio o beneficio que lo exige. Por ejemplo para sacar un crédito y/o tarjeta de crédito los bancos pueden solicitar tener un seguro que ampare la deuda en caso de fallecimiento.
-
Seguro voluntario
Es un seguro que se adquiere de forma libre y voluntaria por el cual se debe pagar una prima. No es requisito para acceder a ningun otro beneficio como por ejemplo sacar una tarjeta de crédito.
-
Siniestro
Es la ocurrencia de un hecho cubierto por la aseguradora: hospitalización, invalidez, fallecimiento, entre otros.
-
Tomador
Es la persona natural o jurídica que contrata un seguro. Él es el responsable del pago de la prima, no necesariamente debe ser el asegurado.
-
Valor asegurado
Es el valor que reconoce la aseguradora en caso de reclamar por alguna de las coberturas.
-
Amparo
Es el riesgo que está protegido por un seguro y por el cual, una vez ocurre, se da lugar a una indemnización.
-
Asegurado
Persona titular que al adquirir un seguro, obtiene los derechos derivados del contrato.
-
Beneficiario
Es la persona natural o jurídica que en caso de siniestro cubierto por la póliza, recibe la indemnización. El beneficiario de un seguro puede ser una persona seleccionada por el titular, por ejemplo un familiar.
-
Exclusión
Riesgo, condición o acción específica que no cubre el seguro, es decir, por lo que no se paga indemnización. Las exclusiones son expuestas en el contrato del seguro y/o asistencia.
-
Indemnización
Es el valor que la aseguradora reconoce a las personas beneficiarias de un seguro.
-
Periodo de carencia
Es el tiempo que el asegurado debe esperar para hacer uso de la cobertura de tu seguro.
-
Póliza/Condicionado
Documento que entrega la compañía aseguradora a quien toma el seguro, en donde se encuentran las condiciones del seguro.
-
Preexistencia
Hace referencia a la ocurrencia del siniestro antes de tomar el seguro. Por ejemplo tomar un seguro de salud donde al momento de quererlo tomar ya la persona tiene una enfermedad diagnostica.
-
Prima
Valor que se compromete a pagar el tomador de la póliza por el seguro, a la compañía aseguradora.
-
Seguro obligatorio
Es un seguro que se debe adquirir siempre y pagar por él si se requiere acceder a un servicio o beneficio que lo exige. Por ejemplo para sacar un crédito y/o tarjeta de crédito los bancos pueden solicitar tener un seguro que ampare la deuda en caso de fallecimiento.
-
Seguro voluntario
Es un seguro que se adquiere de forma libre y voluntaria por el cual se debe pagar una prima. No es requisito para acceder a ningun otro beneficio como por ejemplo sacar una tarjeta de crédito.
-
Siniestro
Es la ocurrencia de un hecho cubierto por la aseguradora: hospitalización, invalidez, fallecimiento, entre otros.
-
Tomador
Es la persona natural o jurídica que contrata un seguro. Él es el responsable del pago de la prima, no necesariamente debe ser el asegurado.
-
Valor asegurado
Es el valor que reconoce la aseguradora en caso de reclamar por alguna de las coberturas.
Resolvemos tus inquietudes
¿Cómo reclamar?
Conoce cómo reclamar y hacer uso de las coberturas de tu seguro o asistencia que adquiriste con tu tarjeta emitida por TUYA.
Cuentas con estos canales para hacer uso de tu seguro:
Bogotá: (601) 745 5420
Cali: (602) 485 0815
Medellín: (604) 604 0038
Barranquilla: (605) 385 1837
Bucaramanga: (607) 697 1135
Resto del país: 01 8000 944 888
WhatsApp: 318 540 82 61
Correo electrónico: atencionsiniestros@cardif.com.co
Deberás comunicarte a las líneas de atención de Sura para hacer uso de tu seguro:
Bogotá: (601) 437 8888
Cali: (602) 437 8888
Medellín: (604) 437 8888
Resto del país: 01 8000 526 556
Desde celular: #556
Para solicitar asistencia con IGS debes comunicarte a:
Línea nacional: 01 8000 944 557
Bogotá: (601) 511 4557
x